El pasado miércoles 4
de junio, la Biblioteca Dr. Julián Padrón fue el escenario de un enriquecedor
taller de poesía promovido por la Asociación de Escritores Monaguenses y dirigido
por el reconocido profesor Tarsicio García, quien guió a los participantes a
través de un recorrido por los fundamentos de la creación poética, desde la
teoría hasta la práctica.
Explorando los
Textos Decidores y la Esencia de lo Poético
El taller comenzó con
una profunda reflexión sobre "Los textos decidores",
donde el profesor García destacó cómo la poesía trasciende la mera expresión
para convertirse en un acto de revelación. "Un poema no solo dice, sino
que decide mostrar el mundo de una manera única",
explicó, invitando a los asistentes a pensar en la palabra como un instrumento
de transformación.
Luego, se adentraron
en las características fundamentales de un texto poético,
analizando elementos como el ritmo, la metáfora y la condensación del lenguaje.
García enfatizó que "la poesía no se limita a la belleza, sino que busca
conmover, cuestionar y, sobre todo, dejar una huella en el lector".
Los Niveles de la
Inspiración: Del Estrato al Éxtasis
Uno de los momentos
más reveladores fue la discusión sobre "Los niveles de la
inspiración", donde el profesor desglosó el proceso creativo en
etapas: desde el estrato cotidiano hasta el éxtasis poético. "La
inspiración no es un rayo divino, sino un trabajo de observación, memoria y
sensibilidad", afirmó, animando a los participantes a cultivar su mirada
poética en lo aparentemente ordinario y cotidiano.
Corrección de
Textos: Las Imágenes Literarias en Foco
La segunda parte del
taller estuvo dedicada a la revisión de los trabajos poéticos
entregados por los participantes en la sesión anterior. García realizó
correcciones individuales y colectivas, haciendo especial énfasis en el uso
de imágenes literarias. "Una imagen bien lograda puede ser el
alma de un poema", señaló, mientras analizaba ejemplos concretos y sugería
ajustes para potenciar la fuerza visual y emocional de cada texto.
Los asistentes, entre
poetas emergentes todos, compartieron sus impresiones. "Fue un espacio de
aprendizaje y diálogo, donde pudimos ver nuestros poemas con nuevos ojos",
comentó una participante.
Celebración como parte de cierre
Luego de la intervención del profesor García, se procedió a cumplir con una actividad que había sido pospuesta por haber coincidido con diferentes actividades como es el cumpleaños de los compañeros: Odilys Rodríguez y Evilacio Montiel a quienes se les homenajeó con su torta y su vela como acostumbra hacer ASOESMO.
Próximos Encuentros
Este taller forma parte
de un ciclo organizado por la Asociación de Escritores Monaguenses para
fomentar y mejorar la escritura creativa en la región. En vista de que el
próximo miércoles 11 habrá una actividad especial, será entonces el miércoles
18 cuando se continúe con el programa de enseñanza y pasemos a poner en práctica
todo lo aprendido y daremos inicio a los talleres de lectura poética.
¡La poesía sigue
viva en Maturín, y talleres como este son la prueba!