Exitoso resultado del segundo concurso poético de ASOESMO en el Día de la Poesía

 


Éxito total el segundo concurso libre de poesía, promovido por la Asociación de Escritores Monaguenses con motivo de celebrarse el Día de la Poesía y que contó con la participación de más de cincuenta (50) poetas que hicieron llegar sus creaciones desde países como Argentina, Colombia, Cuba, México, España, El Salvador y por supuesto varias regiones Venezuela.
Los jueces del concurso, trabajaron arduamente durante toda la noche del viernes para lograr los resultados finales, que entregaron a primera hora de la mañana de este sábado. Como ya se hizo norma, la evaluación de las obras, se hicieron bajo la aplicación de los criterios previamente establecidos: orden, ortografía, métrica, ritmo, profundidad, sentimiento expresado, originalidad y coherencia temática, asignando una puntuación máxima de 3 puntos a cada uno, para lograr una justa calificación de cada uno de los poemas concursantes en las categorías: Poeta Masculino y Poeta Femenino.
Al final, los ganadores resultaron ser:
José Rivera (Carúpano - Venezuela) - Categoría Poeta Masculino
María La Rosa (Maturín - Venezuela) - Categoría Poeta Femenino.





















Charla del poeta Jaime Ramos en la Escuela de Escritores Félix Armando Núñez

 


El día de hoy tuvimos la oportunidad de escuchar al poeta Jaime Ramos hablarnos sobre la literatura monaguense, especialmente sobre las poetas que por algún motivo han sido opacadas hasta el punto de no ser conocidas por las nuevas generaciones.

Tal como lo mencionó Ramos, hay en el haber regional un gran número de poetas que nos han dejado un considerable legado literario y que merecen la pena leer y conocer.

Nos habló sobre la poeta Elba Rosa Albertini, nos mostró una de sus obras y tuvimos el placer de escuchar algunas de sus creaciones.

Mientras hablaba, Ramos aprovechó el momento para hacer una reflexión y contarnos una anécdota que recogió de un trabajo realizado por un grupo de maestros y alumnos del sexto grado de una escuela en donde se contaba, cómo era el cine en la población de Chaguaramal en tiempos muy pasados, y como cada uno de los pobladores acudía a la primitiva sala de cine, acompañado de su silleta, pues en ese tiempo el cine no contaba con butacas.

Nos contó, de manera jocosa, como se sorprendió al enterarse que en aquella época, en esa población, las personas acudían para ver las películas de El Santo, el enmascarado de plata —no puedo olvidar decir que en aquella época era en blanco y negro—, y había una familia que se dedicaba a vender a las personas, pedazos de casabe con lisa sancochada para su disfrute.

Ramos continuó su charla, hablando sobre poetisas regionales como: María Morela Salas Villalobos (Morita Salas), Noralí Mirabal y su obra «Ératos», Rosa López y Ana Karina Martínez.  Todas oriundas de Maturín y poblaciones cercanas como Caripe.

Ya para concluir, Ramos ofreció regresar para continuar hablándonos, pero esta vez sobre poetas y escritores regionales que dedicaron su vida a escribir para los niños y que también se encuentran olvidados.

Al terminar la intervención del poeta Ramos, de manera sorpresiva, las alumnas de la escuela, coordinadas por la sub directora, la poeta Dolores Maza, hicieron visible una torta con la que le sin perder tiempo, procedieron a cantaron el cumpleaños feliz al director, escritor Miguel Molano.

Como ya es costumbre en todas nuestras reuniones, se procedió a hacer la rifa entre los asistentes y en esta oportunidad, salió favorecido el expositor invitado, el poeta Jaime Ramos.

No podemos dejar de destacar, que en esta oportunidad, tuvimos la honrosa visita del poeta Hugo Castillo, quien tuvo la cortesía de acercarse para compartir un momento con el grupo y escuchar la educativa charla.


 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
Utilizamos cookies para brindarte un mejor servicio.
Este sitio web utiliza las cookies para mejorar tu experiencia de navegación. AceptarPolítica de cookies