Este miércoles 28 de mayo, la Escuela de Escritores Monaguenses disfrutó de un encuentro con el escritor Gustavo Silva quien compartió una charla titulada "Retenciones afrodescendientes en el estado Monagas". El evento, que combinó poesía, reflexión histórica y celebración comunitaria, destacó la profunda influencia de la cultura africana en la identidad regional.
Todo comenzó con una emotiva intervención del poeta Jesús Núñez León, quien leyó un poema dedicado a África, estableciendo un tono de reverencia y conexión con el continente madre. Este momento artístico sirvió como preludio a la charla principal, en la que Silva abordó temas históricos y culturales con una perspectiva crítica y enriquecedora.
Silva inició su intervención agradeciendo la invitación y profundizando en el origen de la cultura afrodescendiente en Monagas. Destacó los 300 años de explotación durante la colonización europea y desmontó mitos como la "superioridad de las razas" y la percepción de África como un continente únicamente pobre. "Hay que tener mucho cuidado al usar ese término", advirtió, subrayando la riqueza cultural y la resistencia de los pueblos africanos.
El escritor también cuestionó la supuesta "no integración" de África en la globalización y recomendó la obra de investigadores como Miguel Acosta Saignes para comprender mejor estas dinámicas. Además, exploró los contrastes emocionales que generan símbolos culturales como el violín (asociado a la colonización) y el tambor (vinculado a la herencia africana).
Uno de los momentos más reveladores fue cuando Silva señaló las casas de estilo antillano en la Avenida Las Palmeras de Maturín, evidencias arquitectónicas de la influencia caribeña. Explicó cómo los ríos Guarapiche y San Juan facilitaron la llegada de culturas caribeñas a la región, enriqueciendo tradiciones locales.
La gastronomía también tuvo su espacio: Silva mencionó platos tradicionales africanos que fueron adoptados y adaptados en Monagas, reflejando un legado culinario que perdura en la mesa de los monaguenses.
Tras la charla, los asistentes participaron activamente, compartiendo opiniones y declamando poemas. El evento culminó con una celebración comunitaria: el cumpleaños de la compañera Dolores Maza, festejado al ritmo de tambores, un guiño simbólico a las raíces africanas que resonaron esa mañana en la Sala General de la Biblioteca Pública Dr. Julián Padrón.
Este encuentro no solo destacó la importancia de reconocer las raíces afrodescendientes en Monagas, sino que también reforzó el papel de la Escuela de Escritores Monaguenses como espacio de diálogo y preservación cultural. La charla de Gustavo Silva dejó claro que la herencia africana es un pilar fundamental de la identidad regional, invitando a todos a explorarla, valorarla y mantenerla viva.
Para aquellas personas que desean profundizar en el conocimiento del tema tratado, Silva recomendó consultar obras como las de Miguel Acosta Saignes y otros escritores.