Disponible el #21 de la Revista Letras Monaguenses


Ya se encuentra disponible la edición número 21 de la revista Letras Monaguenses, correspondiente al mes de Octubre/2025, patrocinada por la Asociación de Escritores Monaguenses, en donde podrá encontrar una colección de artículos de interés junto a las últimas creaciones de los escritores de la región.

Puede leerla o descargarla del siguiente enlace: Revista Letras Monaguenses No. 21

Visita la página web de la revista Letras Monaguenses aquí: Letras Monaguenses



ASOESMO Siembra Versos por la Paz en su Décimo Concurso Poético 2025

 


Cuarenta y seis voces de Venezuela y el mundo confluyeron en un coro literario que clamó por la armonía global, demostrando el poder de la poesía como instrumento de reflexión y esperanza.


Bajo el auspicio de la Asociación de Escritores Monaguenses (ASOESMO), la décima edición de su Concurso Poético se consolidó como un hito cultural sin precedentes. Bajo la convocatoria del Día Internacional de la Paz, el evento logró una participación récord de 46 poetas que, desde Venezuela, Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, alzaron su voz para tejer un mosaico de versos donde la paz fue la absoluta protagonista.

El certamen, que tradicionalmente reúne a la comunidad literaria regional, superó todas las expectativas, transformándose en un escenario de resonancia internacional. La pluralidad de acentos no hizo más que enriquecer una reflexión común: la urgente necesidad de silenciar los tambores de la guerra y cultivar la concordia en el corazón humano y entre las naciones.

La evaluación de los trabajos, basada en criterios de originalidad, dominio del lenguaje poético, profundidad conceptual e impacto emocional, reveló un nivel excepcional de calidad. Los poemas recorrieron un amplio espectro: desde el dolor crudo de los conflictos armados y la denuncia social hasta la introspección más sutil que encuentra la paz en el "remanso interior", como tituló su poema el poeta Ronald Cazorla.

Entre las obras más destacadas, el jurado señaló con mucho énfasis la poderosa narrativa de "MAMUSHKAS", del poeta argentino José Luis Frasinetti, que a través de la historia de una niña llamada Daryna y el símbolo de las muñecas rusas, logró una conmovedora representación de la resistencia humana frente a la guerra. Asimismo, se destacó la profundidad metafórica de "El Jardín de un Grito Silenciado", de la poeta Naiz Francia Jiménez D'arthenay, un texto donde las figuras literarias se entrelazan para hablar de la paz que nace de las cicatrices.

La categoría de poetas femeninas mostró una fuerza arrolladora, con piezas de una sensibilidad y técnica notables. "No es blanca paloma, es la paz, la libertad", de la colombiana Miriam del Valle Velásquez, unió historia y actualidad en un verso contundente, mientras que "El Jardín de la Paz", de Dolores Maza, ofreció una visión serena y esperanzadora.

El décimo concurso trascendió la mera competencia literaria. Se erigió como un acto de afirmación cultural y humanista. Cada poema recibido es un testimonio de que, frente a la adversidad y la violencia, el arte mantiene su vigencia como espacio de diálogo, consuelo y crítica.

La Asociación de Escritores Monaguenses reafirma, con esta exitosa convocatoria, su compromiso inquebrantable con la literatura como pilar fundamental para la construcción de una sociedad más consciente y empática. Los 46 poemas son ahora un legado, un libro abierto que grita, susurra y canta por un futuro donde la paz, más que un anhelo, sea una realidad que habite en cada rincón del planeta.




Reinicio de actividades en la Escuela de Escritores Monaguenses


 

Tras un receso bien merecido, la Escuela de Escritores Monaguenses "Félix Armando Núñez" abrió nuevamente sus puertas, retomando con entusiasmo el programa de microcharlas pautado antes del período vacacional. El reinicio de actividades no pudo ser más auspicioso, marcado por la asistencia y muy pocas faltas.

La reunión comenzó con la intervención del reconocido compañero Jesús Romero, quien, con el valioso apoyo de Jesús Luces, transportó a los asistentes a través de la poderosa herramienta de la narración oral. Romero deleitó a los presentes con la lectura de uno de sus escritos, un texto impregnado de la esencia de Monagas y la picardía que personalmente le caracteriza.  A pesar de ser un escrito elaborado, según mencionó, en 2018, dijo que tenía mucha vigencia por el tema que trataba.

Contrastando y a la vez complementando la primera participación, llegó el turno de la compañera Dolores Maza. Su microcharla ofreció una perspectiva profunda y analítica al abordaje de la evolución del héroe a lo largo de la historia.

Maza nos guió en un fascinante recorrido que comenzó con los héroes épicos de la antigüedad, dotados de poderes sobrehumanos y destinados a glorias mitológicas, hasta desembocar en la figura del héroe moderno del siglo XXI.

Con agudeza, la expositora argumentó que el heroísmo contemporáneo ha mutado. Los héroes de hoy, explicó, ya no necesitan capas ni espadas, sino conexión a internet y un profundo sentido de la empatía. Son aquellos ciudadanos comunes que utilizan las redes sociales como herramienta para ayudar a los más necesitados, visibilizar causas justas, organizar ayudas comunitarias y brindar atención donde las instituciones a veces no llegan. Son héroes de la vida real, cuya hazaña es la solidaridad en la era digital.

La reunión concluyó haciendo la invitación para la próxima clase cuando el compañero Tarsicio García tomará la palabra para hablarnos sobre el análisis de la letra del Himno Nacional

La institución se consolida así no solo como un semillero de creatividad, sino también como un vital espacio de debate y pensamiento crítico, donde las letras monaguenses siguen creciendo, dialogando con el pasado y abrazando las narrativas del futuro.


 

 

 

 
  





Disponible el #20 de la revista Letras Monaguenses




Ya se encuentra disponible la edición número 20 de la revista Letras Monaguenses, correspondiente al mes de Septiembre/2025, patrocinada por la Asociación de Escritores Monaguenses, en donde podrá encontrar una colección de artículos de interés junto a las últimas creaciones de los escritores de la región.

Puede leerla o descargarla del siguiente enlace: Revista Letras Monaguenses No. 20

Visita la página web de la revista Letras Monaguenses aquí: Letras Monaguenses




 
Utilizamos cookies para brindarte un mejor servicio.
Este sitio web utiliza las cookies para mejorar tu experiencia de navegación. AceptarPolítica de cookies